
Portafolio Universidad de Cartagena

Multiplicación Japonesa
La multiplicación japonesa consiste en ubicar líneas paralelas de forma diagonal acorde a los números , para multiplicar 1 cifra por una cifra nos ubicaremos en el primer cuadrante y allí realizaremos el proceso de contar los puntos de intersección, En el ejemplo (ver gráfica 1 y 2), multiplicaremos 6*4, para explicar su proceso.



Gráfica 1 Gráfica 2
En la multiplicación de dos cifras por una, usaremos las dos primeras columnas, ubicando las unidades a mano izquierda y decenas a la derecha. (Ver gráfica 3)
Gráfica 3
Procedemos a realizar el conteo de las intersecciones y de izquierda a derecha las decenas van pasando a la siguiente columna. realizaremos la multiplicación de 63 *4 en el ejemplo. (ver gráficas 4,5,6 y 7)



Gráfica 4 Gráfica 5 Gráfica 6 Gráfica 7
Realizar operaciones de tres cifras por una, usaremos las tres columnas de izquierda a derecha la primera será las centenas, la segunda será las decenas y la última las unidades, se realiza el conteo a igual a la anterior para obtenerse el resultado. En el ejemplo multiplicaremos a 632*4. (Ver gráficas 8,9,10,11 y 12).

Gráfica 8


Gráfica 9 Gráfica 10 Gráfica 11 Gráfica 12
Para trabajar en la aplicación de multiplicación Japonesa, con la microbit vamos a escoger los números a multiplicar, tenemos un tablero con dos líneas rectas, la idea es acomodar los segmentos, de modo que se oriente como se explica en la multiplicación Japonesa, son móviles los números y segmentos, los números se utilizan para el total de puntos que se intersecan, y realizar los conteos para definir el total del producto.


